Descripción
SUMARIO, CRISIS, ¿QUÉ PIENSAN LOS PSICOANALÍSTAS?
Prólogo, Eugenio Díaz, Susana Brignoni y Claudia González, 11
Presentación XIV Jornadas de la ELP, Santiago Castellanos, 15
- conferencia de apertura
Crisis identitarias y urgencias subjetivas, Eric Laurent, 21
- textos de orientación
Incidencias clínicas de la crisis financiera, Miquel Bassols, 41
El trauma: momento de crisis por excelencia, Guy Briole, 48
Momentos de crisis, Gil Caroz, 61
Crisis, ¿qué dicen los psicoanalistas?, Santiago Castellanos, 72
Amiga crisis, Antoni Vicens, 84
- 3. enseñanzas de los ae: la crisis analítica es fantástica
El pase de la ELP, Anna Aromí, 91
Lo que está por venir, Santiago Castellanos, 96
Entre agujero y goce, Antonella del Mónaco, 102
La crisis analítica es fantástica, Laurent Dupont, 107
Crisis: salir de ella “en-corps”, Danièlle Lacadée, 112
Cabalgar la falta, Jérôme Lecaux, 117
- diversidad de la crisis
¿Pareja en crisis? ¡Love Talking-Cure!, Marga Auré, 125
El Otro no existe, La Mujer resiste, Enric Berenguer, 129
Todo lo que está invadido, Soledad Bertrán, 134
De lo insignificante al significante. “Tengo un papá”, Susana Carro, 138
Del malestar a la crisis, Daniel Cena, 142
Una vida constreñida, Carmen Cruz, 146
Lucía en la calle, Irene Domínguez, 150
Recordar produce sensibilidad, Andrea Freiría, 154
“Debieron haberme dejado muerto”, Claudia González, 158
Armonía y crisis en la solución anoréxica, Silvia Grases, 162
“Soy tu hija”, Eugenia Insua, 167
¿Crisis? Subversión, Magdalena López, 171
Suspicacias, Ivana Maffrand, 176
Crisis de pareja, Juan Pundik, 181
Tejer crisis, Marta Serra, 185
Agujeros: condición y diferencia, Celeste Stecco, 189
Cortarse del padre, Jose Ramón Ubieto, 194
- acoger la crisis en la práctica institucional
Crisis, esa posición de estar sin recursos, Laura Bueno, 201
Crisis en los asuntos familiares, Horacio Dobry, 205
Morir de vergüenza, Graciela Elósegui, 209
Educar: ¿difícil o imposible? La crisis de cada día, Josefa Estepa, 213
Pequeño grupo de encuentro “a veces”, Mari Cruz Fernández, 217
Lola habla Gramelot (De arrancar pelos a arrancar sustos), Ángela Gallofré, 222
Crisis: “Él, mal entendido”, Julio García Salas, 227
Construir una pequeña arquitectura, Susana Genta, 232
El encuentro con el sexo, Patricia Heffes, 236
Urgencias subjetivas, ¿qué queda después?, Ángeles Jimenez, 241
Socorro!!!, Belén Maside, 244
“Decidí quedarme”, Esperanza Molleda, 248
“¿Me ayudas con las pesadillas que tengo?”, Karina Piluso, 252
- episteme de la crisis
Un nuevo estilo de significante amo: qué incidencias en la política,
Joaquín Caretti, 259
El discurso de la innovación: trending topic del superyó en la modernidad, Gustavo Dessal, 264
Crisis de Ingmar Bergman, Gloria Flores, 268
Crisis y responsabilidad subjetiva, Pepa Freiría, 272
La urgencia que preside el análisis, Araceli Fuentes, 277
¿Refugiados de la crisis?, Gabriela Galarraga, 282
Crisis de la clínica y clínica de la crisis, Beatriz García, 287
Nostalgia retro y sueños de apocalipsis, Shaila García-Catalá, 291
El imperativo sexuado de goce, Marta García de Lucio, 295
SsS en crisis: responsabilidad política, Inma Guinard-Luz, 299
Crisis en la clínica, Kepa Matilla, 304
Elogio de la crisis de autoridad, Gabriela Medín, 308
Crisis, equívocos y mentiras, Vicente Palomera, 313
Cuerpo extranjero: políticas subjetivas, José Alberto Raymondi, 318
Cuerpos debilizados: apuntes para una (an)t(r)opología en crisis,
José Ángel Rodríguez Ribas, 323
La poética del padre, José Rubio, 327
Crisis: autoridad y resistencia subjetiva, Santiago Rueda, 332
Más allá de la crisis de la que se “dit-femme”, el dibujo del sinthome, Eugenia Varela, 337
De la “omschool” al inconsciente que tropieza, Francesc Vilà, 341
- camino de río
De camino al cuerpo hablante, Miquel Bassols, 349
Valoraciones
No hay valoraciones aún.