Descripción
Prólogo por Vilma Coccoz, 9
Jacques-Alain Miller, Dócil a lo trans, 13
1.LA CUESTIÓN TRANS Y EL ESTADO ACTUAL DE LOS DISCURSOS, 41
Éric Laurent, Biopolítica de la norma trans, 43
Miquel Bassols, El empuje a lo trans y la nueva normalidad, 57
Félix Rueda, Una solida ortodoxia, 73
Virginie Leblanc, De la creencia a la diferencia de los sexos más allá del binarismo: un recorrido por la sexuación, 84
Neus Carbonell, Judith Butler y el conductismo hipermoderno, 102
Sonia Arribas, Comentarios a los conceptos de “falo lesbiano” (Butler) y “dildo” (Preciado), 118
2.EL SUJETO DE DERECHO Y LO IMPOSIBLE DE LEGISLAR, 135
Jean-Claude Maleval, El transexualismo objeta al transgenerismo, 137
Anna Aromí, Despatologización del trans, 155
Rosa-Alba Zaidel, Leer lo trans, 171
Amanda Goya, No todo lo que brilla es oro. Comentario sobre la futura ley trans, 186
Neus Carbonell, Judith Butler y el conductismo hipermoderno, 102
Sonia Arribas, Comentarios a los conceptos de “falo lesbiano” (Butler) y “dildo” (Preciado), 118
3.CLÍNICA DE LO SINGULAR, 199
Manuel Fernández-Blanco, Transexualidad o transgénero, 201
Jorge Sosa, La cuestión trans entre la clínica y la política, 215
Gabriela Medín, Intersexo. Desafíos de una condición congénita no binaria, 229
Liana Velado, Lo trans, 247
4.PRECISIONES CONCEPTUALES, 255
Antonio Di Ciaccia, Lo real del sexo, 257
Vicente Palomera, El efecto del “empuje a la mujer”, 265
Laura Canedo, Corinne, una invención de identificación. Acerca de una presentación de enfermos de Jacques Lacan, 274
Vilma Coccoz, Los equívocos del amor y de los semblantes, 283
Valoraciones
No hay valoraciones aún.