Descripción
En la descripción clínica de la fibromialgia, también encontramos estos signos clínicos considerados por Freud y la etiología propuesta por Beard de un “agotamiento” del sistema nervioso que por lo demás podría también ser resultado tanto de factores somáticos como psicosociales. Se señala la insatisfacción libidinal atribuída a la ausencia de capacidad de placer (anhedonia), lo que aproximaría desde este punto de vista a la neurastenia con las neurosis
ÍNDICE
Presentación, Vicente Palomera
Introducción
Capítulo 1: Los impasses de la medicina en el tratamiento del dolor
1.1. El diagnóstico y sus antecedentes
1.2. El paradigma del cuerpo-máquina y la exclusión de la subjetividad
1.3. Algunas consideraciones indicadas por Freud y Lacan
Capítulo 2: Freud y el caso de Isabel de R.
2.1. El caso de la señorita Isabel de R.
2.2. La causalidad en Freud
2.3. La concepción de Freud sobre el dolor
Capítulo 3: El dolor y el goce según Lacan
3.1. El cuerpo en la enseñanza de Lacan
3.1.1. El cuerpo como imagen
3.1.2. Clínica en dos tiempos: alienación-separación
3.1.3. El hombre tiene un cuerpo
3.2. El dolor en el Seminario 5. Comentario acerca del caso de la señorita Isabel de R.
3.3. A propósito de un caso: el dolor corporal y el dolor de existir
3.4. El dolor en el Seminario 7. La ética del psicoanálisis
3.5. El dolor y el goce en la última enseñanza de Lacan
Capítulo 4: La fibromialgia como fenómeno transclínico
4.1. El síntoma del dolor como acontecimiento del cuerpo “embrollado”
4.1.1. A propósito de un caso: embrollos y desenredos del dolor corporal
4.1.2. El dolor y el rechazo al inconsciente
4.2. El dolor y el fenómeno psicosomático (FPS)
4.3. El dolor y los fenómenos del cuerpo en la psicosis
4.3.1. El cuerpo en la psicosis
4.3.2. El dolor y la hipocondría
4.3.3. La fibromialgia y la psicosis
4.3.4. A propósito de un caso: enganches y desenganches del cuerpo
Capítulo 5: Consideraciones finales
Bibliografía
Valoraciones
No hay valoraciones aún.