Información adicional
Peso | 0.165 kg |
---|---|
Editorial | Tres Haches |
Fecha de edición | 2014 |
Páginas | 127 |
Solo se envía a territorio español. Para envíos internacionales consultad:
Tfno: 915079085 info@librosdepsicoanalisis.comHorario: de 9.30 a 20 horas.
15,00€ 14,25€
Isabelle Durand ofrece en estas páginas su interpretación certera de una noción freudiana, el superyó no siempre bien entendida y más bien equívoca hasta que Jacques Lacan la ordenara con la noción de goce. Se trata de la “afinidad” entre el superyó y el goce femenino. ¿Cómo se presenta el superyó? Como un concepto freudiano paradójico, que ordena al sujeto una cosa y su contraria: “así, como el padre, debes ser; así, como el padre, no debes ser”. Enigma de solución imposible, encarna la división del sujeto en sus formas clínicas más variadas. ¿Cómo se presenta en ella el goce femenino? De una forma bastante parecida, hasta el punto de configurarse, señala Isabelle Durand, como uno de los nombres posibles del superyó en la enseñanza de Lacan. De ahí entonces el recorrido que nos propone, en la lectura atenta, de los textos que van desde Lacan a Freud para volver de Freud a Lacan, y que abre la pregunta por el vínculo entre la función simbólica del Padre y la posición femenina, por e3l vínculo entre la ley del padre entendida como un “semblante” y el goce femenino que no puede localizarse con el símbolo fálico. La “afinidad” entre el superyó y goce femenino, en la que Isabelle Durand funda su hipótesis y su trabajo, se revelaría así como la “infinidad” de nombres que ambos compartirían, sea en la historia de las civilizaciones, sea en la historia que cada sujeto construye en la experiencia de su propio análisis.
Índice:
Agotado
Peso | 0.165 kg |
---|---|
Editorial | Tres Haches |
Fecha de edición | 2014 |
Páginas | 127 |
© Copyright 2020 Libreria Muga. Todos los derechos reservados
Política de privacidad - Aviso legal - Condiciones de compra y envío
Valoraciones
No hay valoraciones aún.