Descripción
Prólogo, Sohar Ruiz
Boletines
- Boletín 1
Convocatoria
Sohar Ruiz - Boletín 2
Comentario de una frase del Seminario 17: su perspectiva
Luis Tudanca - Boletín 3
Lo político y el analista en tanto tal. ¿Intrusión o pleno derecho?
Eduardo Benito - Boletín 4
Tres posibles ordenamientos de lo político
Gastón Cottino - Boletín 5
De los discursos hacia la última enseñanza de Lacan
Gerardo Maeso
Argumento
- Del Seminario 17 a la última enseñanza
Luis Tudanca
Mesa de los Directores
- De los discursos al sinthoma
Gerardo Maeso - El hombre y la mujer en tanto tales, son hechos de discurso
Ernesto Derezensky - El lugar del síntoma en los cuatro discursos
Luis Tudanca - Lo político, las letras, los goces, y la última enseñanza de Lacan
Eduardo Benito
Mesas simultáneas
MESA 1
- El lugar de la verdad en la experiencia psicoanalítica
Mabel Rabino - Del discurso de la ciencia y del analista
Malvina Ruarte - El analista ¿un artesano?
María Andrea Romero - Lenguaje y discurso en la perspectiva del síntoma
Patricia Sara Gerbaudo
MESA 2
- Clasificaciones – Inconsciente – Síntoma
Gustavo Moreno - El síntoma como repetición de goce. Del significante a la letra
Juan Villa - La entrada en análisis y sus dificultades en la actualidad. Interpretación y sujeto supuesto saber
Norma Alicia Sierra - Eso no termina
Ivana Villalobos
MESA 3
- El doble estatuto del S1 a la luz de los discursos
María Carina Magallán - Los discursos en lo contemporáneo. Inserción y recuperación
Fernando Mó - De los cuatro discursos al discurso psicoanalítico. Su enseñanza y su episteme
Fernando G. Vargas
MESA 4
- “Inquietos” en la clínica. De la “desatención” al significante a la posible inscripción en un discurso
Gastón Cottino - tda con o sin h ¿Y… Matías?
Patricia Natalia Rojo - Inventar con los restos
Zulema Buendía
MESA 5
- La histerización del discurso y su relación conla rectificación subjetiva
María Gabriela Santiano - Diferente a las demás chicas. Caso clínico
Mariela García Mut - La función del enigma en la experiencia analítica
Mariel Lucía Robledo
MESA 6
- Pensar la vergüenza…
Nélida Sosa - Infans: dícese de aquel que no habla
Verónica Chrabolowsky - Psicoanálisis: experiencia, praxis, arte o ciencia
Ana Laura Cordero
MESA 7
- Por amor y respeto
Haydée Susana Beneitez - La transformación del padre: hacia una función lógica
Rita Saposnik - De la inconsistencia del padre al deseo del analista
Sohar Ruiz
MESA 8
- Mas lejos del significado, más cerca del cuerpo
Cecilia Carrasco, Mirta Fiore, Alicia Lucero - Violencia: las vestiduras que la recubren
Jimena Alcota, Fernanda Casanova, Gimena Garibotti - Marcas de palabras innombrables
Patricia I. Lucero
MESA 9
- El psicoanálisis como orientación en la práctica institucional
Macarena Scorza - El discurso analítico en el ámbito de la salud mental
Verónica De Stéfano - La urgencia subjetiva en el hospital: una respuesta posible
Deborah Trovarelli
MESA 10
- Cuando el síntoma va a la escuela, no aprende nada
Andrés Romero - Del velo de la impotencia al fondo de imposibilidad
Cecilia B. Gómez - Dispositivo de intervención del discurso del analista en el ámbito educativo: un tratamiento posible del malestar estructural
Norma Estela Aubone
MESA 11
- “Padre, hombre, ídolo”
Cecilia Turiz - “¡Una depresión machaza!”
Diana Palma - Una grieta en la fortaleza
Marcela Finos
MESA 12
- Sujeto supuesto “leer”
Mariana Santoni - Creí que era mi padre
Viviana G. Isuani
Valoraciones
No hay valoraciones aún.