Descripción
La sociedad de la vigilancia produce sus criminales. Ejercida otrora en ámbitos cerrados o bajo el régimen de poderes totalitarios, la vigilancia se extiende en nuestro siglo a muchas de las expresiones cotidianas de lo humano: controles de velocidad, de alcoholemia, pasaportes biométricos, registros de audio y vídeo en lugares públicos («para su seguridad», se nos dice), conexión de ficheros interdepartamentales o métodos evaluativos de la productividad, la motivación o el riesgo de enfermedad. El modelo de civilización cambia y el derecho a la seguridad hace pasar a lo social la defensa paranoica y la sospecha hacia el prójimo. En la sociedad de la vigilancia todos somos criminales en potencia. Nos encontramos ante la extensión del sistema de control penitenciario al control generalizado de lo humano, de todo lo que hace impredecible el vínculo social. El modelo de civilización al que nos exponemos sigue la pendiente de un panóptico generalizado para el que el desarrollo de las tecnologías en red ofrece un campo abonado. ¿Existe hoy algún país de Europa que pueda declararse excepción a esta sociedad del control y la vigilancia?
CONTENIDO
Prefacio
I.DERECHO Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN Y DE VIGILANCIA
JACQUES-ALAIN MILLER No hay nada más humano que el crimen
SERGE COTTET Criminología lacaniana
Todos criminales. Entrevista a Christian Charrière-Bournazel
PIERRE-GILLES GUÉGUEN Lectura del caso Outreau
VÉRONIQUE VORUZ Psicoanálisis y criminología: estrategias de resistencia
JAVIER PETEIRO CARTELLE Ante el horror: la prevención científica del crimen
NATHALIE JAUDEL Precaución máxima: prevención de la delincuencia en Estados Unidos y en Europa
II. EL EXPERTO, EL LOCO Y LA LEY
JEAN-CLAUDE MALEVAL Fantasma necrófilo y estructura psicótica. Dos entrevistas a Jacques-Alain Miller: El caso Mosley y el caso Fritzl
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ Sobre las relaciones del delirio y el crimen a partir del caso Wagner, de Robert Gaupp
LUIS MIGUEL CARRIÓN LÓPEZ Responsabilidad y agresión en un caso de psicosis
FRANCESCA BIAGI-CHAI Juzgar a los locos. Un caso paradigmático de parricidio. Un experto convencido. Entrevista a Daniel Zagury
III. CLÍNICA DEL PASAJE AL ACTO CRIMINAL
CLARA BARDÓN Clínica del pasaje al acto y estructura psicótica
JULIA RICHARDS Hechos diversos de la sociedad americana frente a sus jóvenes: del pasaje al acto a la psicopatía
STÉPHANIE NAVAS Un guardaespaldas
PIERRE-PAUL CONSTANTINI «El acto es virgen, incluso si se repite»
SANDRA VASQUEZ Lógica de un crimen
FERNANDO MARTÍN ADURIZ Efectos de un acto criminal
PATRICK PAQUIER Una chica infanticida, fuera y dentro de prisión
Valoraciones
No hay valoraciones aún.