Descripción
Este libro reúne una serie de textos que denuncian el cientificismo como una operación de domesticación de la vida humana, como un aporte falaz al malestar de la civilización, a las políticas del “malvivir”.
En la actualidad, no faltan intentos de reducir el amor, el deseo, la pulsión sexual y demás pasiones del ser a mecánicas neuronales y circuitos fisiológicos. Poco importa que semejantes intentos no pasen por ahora de ser meros anuncios periodísticos que diariamente rellenan los intersticios de las catástrofes mundiales. En ninguna publicación faltará el breve informe sobre la universidad de algún estado norteamericano que comunica la buena nueva de haber descubierto, por ejemplo, el mecanismo secreto de por qué los hombres las prefieren rubias o la alteración cromosómica que produce la homosexualidad. Tampoco importa que tales estudios no trasciendan el nivel de la más pura superchería: la sola mención del adjetivo “científico” basta para dotarlos de un aura de legitimidad, una apariencia de verdad. Lo “científico” se ha convertido en un significante capaz de sobrevivir a cualquier fracaso. En términos generales, podemos afirmar que el psicoanálisis se ha limitado a defender sus paradigmas y la efectividad de su práctica frente a los ataques que periódicamente sufrió por parte de distintas disciplinas. Quizá ha llegado el momento de pasar a la ofensiva, y demostrar la inhumanidad de todas aquellas prácticas que contribuyen a lo que Jean-Claude Milner denominó políticas del “malvivir”.
Compilación de Gustavo Dessal.
CONTENIDO
Prefacio
JACQUES-ALAIN MILLER El futuro del Mycoplasma Laboratorium
IGNACIO CASTRO REY La subversión consumista del sujeto
RICHARD KLEIN El ciudadano atípico bajo la amenaza del Nuevo Laborismo
MIQUEL BASSOLS El sujeto en los tiempos de la tecnociencia
ERIC LAURENT Atolladeros de la evaluación
BOGDAN WOLF La ciencia del Estado y el secreto del psicoanálisis
GUY BRIOLE Bioquímica no lacaniana
GRACIELA MUSACHI Una-máquina-animal
ANA RUTH NAJLES De la evaluación «científica» al resto singular incontrolable
DÉBORAH FLEISHER Religión, sexualidad, familia, ciencia
MAURICIO TARRAB Leyendo el periódico en el siglo XXI
ROSA LÓPEZ Heisenberg: un lapsus que cambió la historia
SHULA ELDAR El médico: entre la ciencia y la ficción
SANTIAGO CASTELLANOS DE MARCOS Acerca de la impostura «científica» de las terapias cognitivo-conductuales
ERNESTO S. SINATRA Trastornos cognitivos o el fundamento lógico-filosófico del cognitivismo
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ Hablemos de la locura
LUIS SEGUÍ La ley, o el vano intento de regular el goce
VÉRONIQUE VORUZ Psicoanálisis y criminología: estrategias de resistencia
FRANCISCO JAVIER PETEIRO CARTELLE Y MANUEL FERNÁNDEZ blanco La reducción cientificista de lo humano
ÓSCAR VENTURA Made in Science
JORGE ALEMÁN La metamorfosis de la ciencia en técnica: el discurso capitalista
Valoraciones
No hay valoraciones aún.