Descripción
Introducción
CAPÍTULO I
Las primeras referencias freudianas
Las neuropsicosis de defensa
El delirio y los sueños en la “Gradiva”, de W. Jensen
Los debates con la Escuela de Zurich
CAPITULO II
Schereber: “Ser la mujer de Dios”
CAPITULO III
Puntuaciones para una clínica de orientación lacaniana
1936: El estadio del espejo
1946: “No se vuelve loco el que quiere”
1956: Clínica estructural y discontinuista
1966: El sujeto del goce
1976: Joyce y la perspectiva del sinthome
1998: La psicosis ordinaria
CAPITULO IV
La clínica discontinuista en Lacan
La negación y la afirmación primordial
La metáfora paterna y el significante del Nombre del Padre
El punto de almohadillado
Los fenómenos del lenguaje
El sentimiento de la vida
CAPITULO V
Paranoia: La inercia de lo imaginario y el goce del otro
La paranoia objeta al discurso psiquiátrico
La inercia de lo imaginario
El sobreentendido del lenguaje y el goce
A propósito de un caso: “el martirio y la bestia”
A propósito de un caso: “No hay nada que sea casual”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.