Descripción
Indice
Prefacio, Serge Cottet
INTRODUCCIÓN
Lo onírico y su relación con la realidad en la civilización
El despertar en psicoanálisis
PRIMERA PARTE:
LA DOCTRINA DE LO REAL EN EL SUEÑO
EN LA OBRA DE FREUD
1. Primera doctrina del sueño
Teoría freudiana de la función del sueño
Sobre el cumplimiento de deseo
El deseo de dormir
2. Los límites inciertos entre el sueño y la vigilia
Los estímulos sensoriales y la Repräsentanz
La fantasía y el sueño diurno
Sueño y pesadilla en la psicosis
Freud: sueño y psicosis
Los límites difusos entre sueño y delirio: Schreber, Nerval y el Hombre de los Lobos
3. La problemática del despertar onírico.
La doctrina de lo real en el sueño
Los sueños de angustia: un obstáculo aparente
Los sueños de angustia en el campo del displacer
Los sueños de angustia y la interrupción del dormir
Los sueños traumáticos: un obstáculo definitivo
Contexto histórico
Sueños traumáticos: su especificidad
La profunda reformulación de la teoría de los sueños
SEGUNDA PARTE:
MODALIDADES LACANIANAS DEL DESPERTAR
EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA
1. Despertar y relámpago: aparición del sujeto del inconsciente
Eso sueña, eso falla, eso ríe: el inconsciente es el fracaso
Eso sueña: eso piensa
“El sueño de la razón produce monstruos”
El despertar y el relámpago
2. Despertar e identificación: la desidentificación como iluminación
El sueño: una vía para salir de las sombras
Definición y función del despertar: un operador del aparato psíquico
Sueño, despertar y demanda
Del despertar en el sueño al despertar por el análisis: de la satisfacción a la articulación
Despertar por desidentificación simbólica: somos caníbales
La desidentificación
3. Despertar y angustia
La pesadilla y el goce del Otro: el enigma
El enigma: tres perspectivas
La angustia: del deseo a lo real
4. Despertar y trauma
Del “knock” al “knocked”: de la percepción a la traducción
Las dos condiciones del despertar: el sueño del hijo que arde
La vía del encuentro: el límite paterno
La vía de la separación: el objeto perdido
Del fantasma al trauma
La realidad es aquello sobre lo que se descansa para continuar soñando
Distinción entre trauma y fantasma
Despertar salvaje y despertar analítico
Superación del punto de angustia
“La papilla del amor
La interpretación-pesadilla
El sueño de la inyección de Irma
Despertar y fuera de sentido: sueños concentracionarios y post-concentracionarios
I. Los sueños concentracionarios
Conservar el dormir: “sueños-proyecto” y “sueños de salvación”
Sueños de Tántalo
Los sueños de relato: el Otro se marcha
II. Los sueños post-concentracionarios
5. Últimas tesis sobre el despertar
Redefinición de lo real
Las dos tesis sobre el despertar
El psicoanálisis que comienza
Del despertar como revelación del inconsciente
“No hay que despertar a los perros dormidos”
El psicoanálisis que dura
El sinthome: hacia una clínica sin revelación
No nos despertamos nunca
Perspectiva y práctica: un imposible
La interpretación: una práctica contra natura
Interpretación salvaje y razonada
La sesión corta y el corte
CONCLUSIONES
Lacan y el deseo de despertar
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.